Gobernación de Tarija prevé inaugurar tres presas a mediados de año

15 de Enero de 2013

Publicación – GAIA Noticias

La Paz – Bolivia

José Feliz Gutiérrez, secretario de Medio Ambiente y Agua del Gobierno departamental de Tarija, informó que tres presas de las 15 que se están trabajando, ya se encuentran en más de un 80% de avance y se prevé realizar la entrega de esta obra a mediados de la presente gestión.

Muy pronto comenzará a funcionar las presas El Molino, Huacata y Calderas, que dotarán de agua para riego y consumo humano, las tres presas están siendo abastecidas de agua para tener un nivel adecuado y distribuirlas después a la ciudad de Tarija, informó.

“Huacata ya está por el 90% de avance físico, la de Calderas en 80%, ambas
esperan su recesión definitiva, es decir que solo se está esperando que
finalicen las lluvias para proceder a evaluarlas, con objeto de verificar que no presente ningún problema, como ser una fuga; el Molino, tiene un avance del 94% en el desarrollo de la obra, ya se cumplió con la construcción de la galería de drenaje, el dispositivo de control de supresiones y el manejo de filtraciones, mismos que están cumplidos al 100%”, detalló.

Una vez que estén las represas hay que hacer los canales, hacer el manejo de cuencas. Huacata tenía que acabarse algunas cosas, de todas maneras, esa presa ya está como un espejo muy grande que ya se puede regar con ella; la Calderas ya está más del 50% llena y en la próxima lluvia se va a llenar más, y cuando pase eso, se va a poder abastecer el riego de todas las comunidades a su alrededor, manifestó.

Al mismo tiempo, indicó que cada una de las represas tendrá una función
por ejemplo: El Molino que se encuentra cerca de Iscayachi, servirá para
la producción; de Huacata que es la más grande servirá para el riego y
por último la de Calderas para la producción eléctrica.

Gutierrez dijo que se espera que estas presas doten 200 litros por segundo a la ciudad y también que abastezca para la generación de energía eléctrica. Se está trabajando en eso para que haya una combinación de electricidad y agua y así no tener el problema de desabastecimiento de agua, ni cortes de energía.

Asimismo, enunció que existen otras tres presas donde se está concluyendo el Estudio Integral Técnico Económico Social y Ambiental (TESA), para posteriormente empezar la construcción. “Estamos realizando el estudio de identificación y tecnificación después de eso se iniciara la construcción, además  se va a realizar el estudio TESA a otras 10 presas”.

Con estos proyectos de inversión la gobernación pretende cubrir toda la demanda de agua, para consumo y riego, finalizó Gutiérrez.