El Alto: Construcción de ruta Río Seque-La Cumbre integrará a La Paz

11 de Julio de 2013 – El Alto (La Paz)

 

El Alto (La Paz) El presidente Evo Morales destacó el jueves la construcción de la ruta Río Seque-La Cumbre, que integrará a La Paz con otros departamentos y países, además pidió a la población que fiscalice la ejecución de esa obra.

‘Estamos acá para anunciar esta obra, esperamos su participación en
el control y seguimiento a las empresas correspondientes, la plata está
garantizada y quisiéramos la responsabilidad de la empresa para ejecutar
rápidamente estas obras tan necesarias para el pueblo paceño, boliviano
y pueblos vecinos que tienen que ver con el comercio internacional’,
manifestó en la firma de contrato entre la Administradora Boliviana de
Carreteras (ABC) y la Sociedad Accidental (Ciabol).

En el masivo acto que se realizó en la zona de Villa Ingenio de El
Alto, Morales sostuvo que la construcción de ruta Río Seque-La Cumbre no
sólo beneficiará al departamento de La Paz sino que será un camino
internacional por el cual se podrá exportar productos bolivianos a los
países de la región.

El Presidente sostuvo que anteriores gobiernos comprometían la
ejecución de obras de impacto social con la colocación de la piedra
fundamental pero sin fuentes de financiamiento ni proyecto.

‘Ahora eso estamos cambiando nos presentamos como ahora cuando ya
tenemos plata, cuando ya está el proyecto para solo firmar con la
empresa para que esta empiece a construir las obras, inclusive en
algunas obras tenemos plata reservada y estamos esperando que el
proyecto termine para anunciar la construcción o la licitación o la
firma del contrato, ha empezado a cambiar esta situación’, dijo.

Por otro lado, el Mandatario expresó su desacuerdo con el plazo de 25 meses propuesto por Ciabol para la entrega de la ruta.

La empresa Ciabol y otras empresas tienen que entender que en otros
continentes por día se pavimenta un kilómetro, estos son 28 kilómetros y
en 30 días deberían estar acabando el camino pavimentado, por qué no se
equipan para avanzar más rápido, no puede ser que nos entreguen en más
de dos años 27 kilómetros’, dijo.

Denunció que algunas empresas alargan el plazo de entrega para subir
el costo de la obra, argumentando el incremento del costo de la mano de
obra y la subida del precio de los materiales.

En esa dirección, el Presidente demandó la entrega de la obra en un
año bajo el compromiso de adjudicar nuevos proyectos a esa empresa
constructora o a otras que ejecuten en menos tiempo.

Según datos informados, esa obra de gran envergadura posibilitará, en
un par de años, el traslado desde el Altiplano a la zona de los Yungas
en apenas 25 minutos.

La obra tiene una inversión de 20.849, 858,16 dólares, recursos
económicos generados por los bonos soberanos que lanzó el Estado
Plurinacional.

La ruta ahorrará, fundamentalmente, tiempo a los conductores. También
evitará el congestionamiento vehicular en la sede de gobierno, en razón
a que los transportistas ya no tendrán necesidad de cruzar la ciudad de
La Paz para dirigirse a los Yungas. (ABI)

‘Estamos acá para anunciar esta obra, esperamos su participación en
el control y seguimiento a las empresas correspondientes, la plata está
garantizada y quisiéramos la responsabilidad de la empresa para ejecutar
rápidamente estas obras tan necesarias para el pueblo paceño, boliviano
y pueblos vecinos que tienen que ver con el comercio internacional’,
manifestó en la firma de contrato entre la Administradora Boliviana de
Carreteras (ABC) y la Sociedad Accidental (Ciabol).

En el masivo acto que se realizó en la zona de Villa Ingenio de El
Alto, Morales sostuvo que la construcción de ruta Río Seque-La Cumbre no
sólo beneficiará al departamento de La Paz sino que será un camino
internacional por el cual se podrá exportar productos bolivianos a los
países de la región.

El Presidente sostuvo que anteriores gobiernos comprometían la
ejecución de obras de impacto social con la colocación de la piedra
fundamental pero sin fuentes de financiamiento ni proyecto.

‘Ahora eso estamos cambiando nos presentamos como ahora cuando ya
tenemos plata, cuando ya está el proyecto para solo firmar con la
empresa para que esta empiece a construir las obras, inclusive en
algunas obras tenemos plata reservada y estamos esperando que el
proyecto termine para anunciar la construcción o la licitación o la
firma del contrato, ha empezado a cambiar esta situación’, dijo.

Por otro lado, el Mandatario expresó su desacuerdo con el plazo de 25 meses propuesto por Ciabol para la entrega de la ruta.

La empresa Ciabol y otras empresas tienen que entender que en otros
continentes por día se pavimenta un kilómetro, estos son 28 kilómetros y
en 30 días deberían estar acabando el camino pavimentado, por qué no se
equipan para avanzar más rápido, no puede ser que nos entreguen en más
de dos años 27 kilómetros’, dijo.

Denunció que algunas empresas alargan el plazo de entrega para subir
el costo de la obra, argumentando el incremento del costo de la mano de
obra y la subida del precio de los materiales.

En esa dirección, el Presidente demandó la entrega de la obra en un
año bajo el compromiso de adjudicar nuevos proyectos a esa empresa
constructora o a otras que ejecuten en menos tiempo.

Según datos informados, esa obra de gran envergadura posibilitará, en
un par de años, el traslado desde el Altiplano a la zona de los Yungas
en apenas 25 minutos.

La obra tiene una inversión de 20.849, 858,16 dólares, recursos
económicos generados por los bonos soberanos que lanzó el Estado
Plurinacional.

La ruta ahorrará, fundamentalmente, tiempo a los conductores. También
evitará el congestionamiento vehicular en la sede de gobierno, en razón
a que los transportistas ya no tendrán necesidad de cruzar la ciudad de
La Paz para dirigirse a los Yungas. (ABI)